top of page

¿Cómo y CUÁNTO COBRAR por hora? + plantilla descargable

Actualizado: 31 mar 2020



Hoy vamos a hablar sobre un tema muy importante que muchos me han preguntado. ¿Cómo cobrar por mi trabajo? Actualmente los músicos podríamos llamarnos lo que hoy se conoce como "freelancer" según como trabajemos. Un freelancer es un trabajador independiente que ofrece trabajos específicos para empresas o personas, de forma autónoma, gestionando él mismo su tiempo y trabajo. Se que es una pregunta difícil, pero también estoy seguro de que a través del tiempo podemos responder esta pregunta con la experiencia. Tomemos nuestro trabajo como "freelance", un "freelance" cobra por hora, servicios o consultarías.


La primera vez que cobré

Recuerdo mis primeros trabajos como músico, recuerdo que conseguí un cliente que había visto mi trabajo por Internet, después de charlar un rato me hizo la famosa pregunta:

- ¿Cuánto me cobras? Justo en ese momento recapacité por mi vida y me di cuenta de que no sabía. Realmente no sabia cuánto cobrarle por el trabajo que le iba hacer. Pude ser más audaz y devolverle la pregunta: ¿Tienes presupuesto? ¿ya has cotizado con otras personas?, pero en realidad me quede en blanco.


¿Regalar el trabajo?

Hay algo que se puede debatir y es sobre regalar el trabajo. ¿deberíamos regalarlo? ¿deberíamos trabajar gratis? Buen esta pregunta es difícil y más por la opinión que tengas porque es muy, muy subjetivo. Mi consejo es: - NO regales tu trabajo, valora el tiempo, dinero, esfuerzo, sacrificio, etc., que has invertido en aprender lo que sabes. Con esto no me refiero a que no trabajes gratis, no lo malinterpretemos, me refiero a que si vas a trabajar en algo sea por un resultado, por algo que te aporte. Por ejemplo, que sea por aprendizaje, por contactos, por experiencia y no solo por el dinero. A demás tengamos en cuenta esto, imaginemos que una empresa grande, artista lo que sea, te contrata y quieres trabajar gratis, esa persona, empresa ¿te tomara enserio? Así que ten cuidado. Es una decisión que no es fácil de tomar, pues tiene muchos pros y contras, solo creo que debes se una competencia limpia y justa. Así no devalúas el trabajo del medio que amamos.


(puedes seguirnos en Instagram para mas contenido diario.)




¿Cuanto te cuesta trabajar a ti?

¿Qué deberíamos tener en cuenta para definir un precio para cobrar?

Para definir precios hay que entender cuales son tus costos. ¿Cuánto te cuesta trabajar a ti? ¿Qué cosas hay que pagar? ¿tienes equipo especial: Hardware, software? ¿Qué costos fijos tienes? Renta, comida, transporte, internet, etc.


Hay que tener en cuenta que evidentemente existe competencia, otros músicos, productores, etc. Pero vamos a enfocarnos en los precios que manejan y compararlos con nuestros precios así tener una idea de otros precios competitivos. A la final cada uno pueden cobrar lo que quiera, solo debe encontrar quien esta dispuesto a pagar por ello.

Finalmente, para facilitar el trabajo vamos a ver unas herramientas que nos pueden ayudar a saber cuánto cobrar por nuestro trabajo teniendo en cuenta nuestro sueldo y algunos gastos.


Creamos un archivo descargable de Excel que te permitirá saber un aproximado de precio por hora que podrías cobrar.


Pero antes no te olvides, que si te parece útil puedes compartir y calificar este contenido para apoyarnos y ayudar a otros.



TE RECOMENDAMOS USAR TU PC EN ESTA OCASIÓN.


En esta plantilla (en formato Excel) podras usar el valor de la moneda de tu país y calcular un valor aproximado de tu precio por hora.


Comments


bottom of page