top of page

Ecualización aditiva y ecualización sustractiva.

Existen dos enfoques principales al aplicar ecualización: sustractiva o aditiva, ambos son útiles y se pueden combinar. Veamos sobre qué trata cada uno de manera sencilla para no confundirte


ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA

En general la ecualización sustractiva trata sobre atenuar frecuencias en todo el rango de frecuencias, como ventaja da espacio a otros instrumentos y no haría más notorios ruidos en caso de tenerlos a diferencia de la aditiva, hacerlo de manera moderada da resultados naturales. Hay diferentes opiniones y gustos respecto a usar EQ sustractiva o aditiva


Una ventaja de la ecualización sustractiva es que abre espacio en el rango de frecuencias para otros instrumentos.


Por ejemplo, imagina el sonido de una guitarra tenemos que suena “sin brillo” u “opaca” (falta de frecuencias altas). En lugar de dar ganancia a las frecuencias altas, atenuamos las frecuencias bajas para darle un “empujón” a las frecuencias altas, esto ayudará a dar equilibrio haciendo que el sonido parezca más “brillante”. Aunque parezca contrario es así como funciona la ecualización sustractiva además evitarás que al aumentar las frecuencias altas choques con otros instrumentos.



ECUALIZACION ADITIVA

A diferencia de la ecualización sustractiva que suele usarse para usos correctivos, la ecualización aditiva como lo dice su nombre añade, esto pueden ser toques en específico que se estén pensando como aire a la voz, o brillo a las guitarras.


Recomendación

e recomiendo que seas sutil con este tipo de ecualización y además que no uses factor Q muy estrechas.



Comments


bottom of page